lunes, 20 de octubre de 2025

Joan Miravete Sebastià, Panadería Miravete

 


🥇 Rotllet d’Or 2025: Lola Sebastià y Joan Miravete Sebastià

Este año, el Rotllet d’Or se concede con todo el cariño a Lola Sebastià y Joan Miravete Sebastià, propietarios del horno de la calle Sant Roc.
A su obrador acudimos, año tras año, para elaborar nuestros famosos rotllets. Siempre se repite la misma escena entrañable: una animada conversación sobre cuántas pasterades se harán y qué ingredientes debe aportar cada uno.

Para quien no esté familiarizado, una pasterada es la medida tradicional que indica la cantidad de masa que se prepara en la amasadora del horno. Es, por así decirlo, la “unidad mágica” con la que Joan, con su sonrisa de siempre, anuncia:

“Tantos kilos de harina, tantos litros de aceite, tantos kilos de azúcar y tantas botellas de anís.”

Una parte de los ingredientes la pone él, y la otra corre a cargo de la Junta. A partir de ese momento se fija el día en que los vecinos de la calle se reunirán para elaborar, con esmero y alegría, miles de rollitos. Una vez preparados, se envuelven en papeles de colores y se guardan para su gran momento: el lanzamiento desde la casa del Clavario entrante, la tarde del último domingo de fiestas, tras la procesión del cambio de la Virgen.

Esa lluvia de rotllets desata la alegría en el barrio: manos abiertas, risas y carreras para conseguir cuantos más “trofeos” mejor. Personas de todas las edades y condiciones comparten ese instante festivo que, año tras año, ha dado identidad propia a nuestras celebraciones.

Y si hay algo claro, es que nuestro panadero y su madre son parte fundamental de esta tradición. Ellos, junto con su horno, han mantenido viva una historia que merece ser contada.


🔥 Una historia de horno, familia y barrio

Todo comenzó en el Forn de la Carmela, que más tarde compró un tal Cirilo, nombre con el que el horno empezó a ser conocido en el Raval.
Hacia 1920, el matrimonio formado por Isabel Badenes y Vicente Miravete, procedentes de Burriana y Almazora, decidió dar un paso valiente y trasladarse a la capital. Allí iniciaron su vida juntos, entre madrugadas y hornadas, cocinando el pan dorado y crujiente que les daría fama.

Llegaron sus hijos, Ángel y Vicente, y con ellos afrontaron tiempos difíciles: una guerra que les golpeó duramente. Vicente padre acabó en prisión, mientras Ángel repartía mercancías por la ciudad en viejos triciclos.
En aquellos años el dinero apenas servía, y el horno cobraba su trabajo quedándose una barra de cada veinticinco producidas. Una vez por semana, se abrían las puertas para que los vecinos cocinasen allí sus guisos. Ese día el horno no olía a pan, sino a mil aromas de platos caseros preparados con lo poco que tenían… y con todo el amor del mundo.

Poco a poco volvió la normalidad. En 1968, Ángel se casó con Lolita Sebastià, la joven de la corsetería a la que él ya le había echado el ojo. Ella, lista y decidida, dijo que sí. Juntos dieron continuidad al horno familiar.

Con el tiempo, su hijo Joan tomó el relevo. Heredó no solo el horno, sino también el saber hacer transmitido con paciencia y orgullo. Con trabajo, dedicación y creatividad, Joan ha elaborado cocas, pasteles y dulces que le han valido numerosos premios y el reconocimiento de todo el gremio.

Hoy, acompañado siempre por su madre Lola, ha conseguido que nuestras fiestas mantengan viva una tradición centenaria.
Por eso, este 2025, el Rotllet d’Or es, sin duda, para ellos: por su entrega, su alegría y por ser el alma dulce y representativa de nuestro barrio.

jueves, 18 de septiembre de 2025

Fiestas 2025


Todo ya preparado para empezar la fiesta




DIVENDRES 17

12:00h Anunci de les festes amb llançament de coets.

19:00h Pregó d’anunci de les festes, escrit per Pepe Forcada i llegit pel nostre pregoner Manolo Escrig. Passacarrer del veïnat amb la participació del grup de danses tradicionals “La Nova Escola”. Amb acompanyament de quads i ATV. Animem al veïnat a disfressar-se.

19:30h Xocolatada.

22:00h Sopar de pa i porta. Bingo musical.


DISSABTE 18

9:00h Despertà.

10:00h Esmorzar popular.

13:00h Gran concurs de paelles, amb primer i segon premi.

16:00h Súper rifa.

17:00h Animació musical.

21:00h Sopar de pa i porta.


DIUMENGE 19

9:30h Despertà amb tabal i dolçaina. Engalanament dels balcons amb cobertors.

12:00h Processó del trasllat de la Mare de Déu a la parròquia de la Sagrada Família, amb la participació de tot el veïnat i de la Banda municipal de Castelló.

12:30h Missa solemne a la parròquia, amb la participació dels clavaris, veïns i convidats, i la Rondalla Vora Séquia.

13:30h Tornada de la processó. Repartiment de benitetes, coca i moscatell.

15:00h Dinar de germanor: olleta.

19:00h Lliurament del Rotllet d’Or.

19:30h Propostes per als nous clavaris.

20:00h Processó de la “Tornà”: tirada de rotllos.

21:00h Gran traca final.

22:00h Salve a la Mare de Déu del Lledó, front a la imatge en la façana del carrer.


DILLUNS 20

9:00h Missa de difunts a la parròquia de la Sagrada Família.

16:30h Res del rosari a la casa dels nous clavaris per a despedir les nostres festes fins al pròxim any.


Llibret 2025

Estampeta 2025